México: Primer socio de América Latina de Aspen Instute
- César Rico
- 6 dic 2017
- 2 Min. de lectura

La organización Aspen Institute, con sede en Washington, Estados Unidos, fomenta el liderazgo y la expansión de la organización en más países. México es el primero de América Latina en adaptar esta idea y crear la organización en el 2013, siendo ésta la novena parte de redes del instituto a nivel internacional, con participación en zonas de Europa y Asia.
La organización de sociedad civil pretende crear un espacio de debate entre expertos para tratar problemas actuales del país, con el fin de crear políticas públicas a través de conclusiones acordadas en las conferencias abiertas, en ellas participan expertos en los temas y expresan sus puntos y posibles soluciones.
Uno de los objetivos del debate, según la misma organización, es crear líderes y enfrentar desafíos cruciales de la sociedad. El presidente actual, y desde su comienzo, del Aspen Institute México es Foto: Eneas De Troya
Juan Ramón de la Fuente, ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex Secretario
de Salud del país.
Al parecer, para los estudiantes de la máxima casa de estudios, es una buena idea y esperan bastante de la iniciativa. Salim Dergal, estudiante de comunicación organizacional, mencionó que sabe muy poco del tema, pues es algo nuevo, pero considera que el recopilar la opinión de "personas capacitadas" puede llegar a un consenso sobre problemas de la actualidad, por lo que espera bastantes resultados. También agregó que le motiva que el actual presidente sea un personaje importante de la Universidad y le alegra que "fomente el liderazgo que tanto hace falta".
"Es bueno que haya foros abiertos de debate, pues hay participación ciudadana" Comenzó Jordi de Mal Agüero Herrero sobre la organización, añadió a su opinión sobre el instituto que por tanto, las políticas públicas responden correctamente a necesidades. Él cree que es necesaria una apertura para el desarrollo político del país y esas políticas públicas se deben realizar en esos espacios para que la sociedad tenga conocimiento y pueda participar en la crítica y el debate.
En general, se espera transparencia y resultados útiles de las conferencias, tomando en cuenta que se autodenominan apartidistas y plurales en su portal de internet; y los actores que participan en las conferencias. Aunque no ha tenido tanta resonancia en el público, los que conocen y han escuchado sobre el tema apoyan la organización, pues es una herramienta innovadora para la educación.
Comentarios